Por: potty
 

RESUMEN

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (mejor conocido como FLISOL) de la Ciudad de Panamá se llevó a cabo con éxito en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá el sábado 27 de abril del presente año.

Fotografía tomada por Mónica Mora.

Esta edición del FLISOL contó con una participación mucho mayor que las ediciones anteriores, aproximadamente 350 personas. A partir de las 10:00AM comenzaron a llegar todos los participantes. Los miembros de las comunidades de software libre y FLOSS-PA ayudaron con el protocolo del evento.

Fotografía tomada por Mónica Mora. 

Contamos con la presencia de estudiantes de diferentes colegios y universidades del país. Además de profesionales independientes y de empresas que creen en el movimiento de software libre de nuestro país.

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá tenían mamparas con carteles relacionados a muchos temas de software libre: seguridad, desarrollo móvil, ecología, entre otros.


Fotografía tomada por Namake Wong.

Fotografía tomada por Namake Wong.

El evento comenzó oficialmente a las 10:15AM con mis palabras de bienvenida, explicando en qué consistía el evento y lo que los asistentes podrían esperar del mismo. Luego, inició la sesión matutina de las charlas y talleres.

Fotografía tomada por Mónica Mora.

En ese mismo instante, Johel Batista y David Narvaez, terminaron de configurar la plataforma de transmisión en línea de las presentaciones.

Fotografía tomada por Mónica Mora.

Mayra Morales, colaboradora de Solusoft, demostró las bondades que tiene la herramienta Blender para el desarrollo de animaciones y modelados en 3D. La misma tuvo una gran aceptación por parte del público.

Fotografía tomada por Mónica Mora.

Ariel Barría, miembro de Fedora Panamá, presentó una introducción a los desarrolladores para utilizar Linux como ambiente de programación Java.

Fotografía tomada por Namake Wong.

Paralelamente, Alexis Hevia, miembro de FLOSS-PA y fundador de Trisfera, explicó en un taller cómo aprender a programar, un juego a la vez, tomando en consideración la experiencia que ha tenido Trisfera con el paso de los años en el desarrollo de juegos Web.


Fotografía tomada por Mónica Mora.

De igual forma se estaba realizando un laboratorio de SciLab organizado por estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Bruno Regno, nuevo miembro de FLOSS-PA, dio una charla sobre la compatibilidad de dispositivos en sistemas operativos Linux. Él demostró cómo muchos dispositivos que damos por inútiles pueden ser todavía rentables. Con esa charla se culminó la sesión matutina de presentaciones.


Fotografía tomada por Mónica Mora.

Durante la mañana se realizaron instalaciones de sistemas operativos y aplicaciones de código abierto a todas las personas interesadas. Se mostraron también los proyectos de software y hardware libre que FLOSS-PA está manejando.

Fotografía tomada por Namake Wong.

De igual manera, la tiendita de FLOSS-PA estuvo vendiendo suéteres de las diferentes distribuciones Linux.

Fotografía tomada por Namake Wong.

Los participantes del evento degustaron del almuerzo, boquitas y sodas que se tenían para ellos.

A las 1:45PM comenzó el período vespertino de las presentaciones. Johel Batista, miembro de FLOSS-PA y fundador de Ayudinga, expuso su experiencia en Educación Libre a través de su plataforma Ayudinga, que consiste en videos educativos montados en Youtube.

Fotografía tomada por Argenis Bolívar.

Rafael Agostini, desarrollador móvil y miembro de Tecnomenia, explicó el ciclo de vida que tiene una aplicación móvil. Este tema fue uno de los más esperados ya que él tiene una vasta experiencia reconocida en este tipo de tecnologías.

Fotografía tomada por Argenis Bolívar.

En forma paralela, Alejandro Pérez y Kiara Navarro, ambos miembros de Fedora Panamá, expusieron sus resultados de la experimentación con el proyecto Icaro, base para robótica educativa.

Fotografía tomada por Mónica Mora.

Fotografía tomada por Mónica Mora.

Manuel Argüelles, miembro de FLOSS-PA, demostró los beneficios que tiene ZFS sobre otros sistemas de archivos. A pesar de ser una tecnología relativamente nueva, el impacto que podría tener en el futuro es imprescionante.


Fotografía tomada por Namake Wong.

Al mismo tiempo, Demóstenes García, fundador de Pixmat Studios, sostuvo un taller sobre la gran capacidad que tiene Appcelerator Titanium para el desarrollo móvil para múltiples plataformas. Es importante mencionar que contamos con la presencia de Matt Schmulen, líder de desarrollo de esta herramienta.


Fotografía tomada por Argenis Bolívar.

Roderick Guerra, colaborador de Baker Tilly Panamá, demostró la experiencia que tiene dicha empresa con el manejo de los procesos de negocios a través de flujos de trabajo utilizando la solución BPM llamada Process Maker.

Rolando Pérez, miembro de FLOSS-PA, expuso una introducción a las herramientas básicas utilizadas en Node.JS.

Fotografía tomada por FLOSS-PA.

Paralelamente, Juan Barba, colaborador de Rootstack, hizo una demostración de la utilidad que tiene Drupal para desarrollar soluciones empresariales.

Fotografía tomada por Namake Wong.

Las chicas de TeAhorrasX: Ivanna Guerrero, Aneth Batista y Carina Roper presentaron su proyecto de comercio electrónico. Mostraron un poco la necesidad de comercio electrónico en nuestro país y la iniciativa que ellas tuvieron al implementar OpenCart para solventar dicha necesidad.

Fotografía tomada por Namake Wong.

La última presentación de este período la dio Querube Urriola, miembro de FLOSS-PA, sobre la implementación de virtualización y clustering utilizando herramientas de software libre.

Fotografía tomada por Namake Wong.

El evento terminó con la rifa del Starter Kit Arduino entre las personas que se encontraban presentes. Eric Agrazal se lo ganó.

Fotografía tomada por FLOSS-PA.

Finalmente di unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, colaboradores, expositores y patrocinadores cuyos aportes fueron muy importantes para el éxito del evento.

ESTADÍSTICAS



ENLACES IMPORTANTES


 
Por: ayaita
 

El martes 19 de noviembre FLoss-Pa fue invitado a participar de una jornada de conferencias TIC organizada por estudiantes del Centro Regional de Colón de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los temas que presentamos fueron: Introducción al Software Libre y la Comunidad Floss-Pa por David Narváez, Cómo colaborar con Wikipedia por Mónica Mora y OpenStack por Alejandro Pérez. La experiencia con este grupo fue estupenda, desde que llegamos pudimos notar la atención que estos chicos y chicas prestaron a todos los detalles del evento, desde el cartel de promoción: Los maestros de ceremonia que se tomaron el detalle de leer citas de personajes como Kofi Annan e investigar los orígenes de Wikipedia. Hasta los videos que hicieron como introducción para cada uno de los expositores, con información que encontraron sobre cada uno en Internet. La jornada fue muy activa, los asistentes estuvieron muy interesados en que se realicen más eventos en Colón, a lo que les indicamos que siempre que se organicen pueden contar con Floss-Pa para apoyarles. David Narváez dio una introducción al concepto de Software Libre y habló de la comunidad Floss-Pa, cómo está conformada y la infraestructura técnica con la que cuenta (lista de correos, Wiki, canal de IRC, gestor de proyectos, project Pier, entre otros) y que está a disposición de cualquier persona o grupo que quiera realizar proyectos dentro de la comunidad. Mónica Mora presentó Wikipedia, su historia, los pilares sobre los cuales se mantiene esta famosa enciclopedia y habló un poco de cómo las personas pueden colaborar con Wikipedia con algo tan sencillo como una foto de su barrio. Finalmente Alejandro Pérez habló un poco sobre el concepto de comunidad, y como el objetivo en Floss-Pa es que se comparta el conocimiento entre sus miembros y a la vez se les anime a tomar las riendas de eventos, actividades y proyectos que se puedan generar a partir de ese conocimiento. Luego de esto habló sobre OpenStack y lanzó el reto a los docentes presentes de armar un proyecto de laboratorio de Cloud Computing en la UTP utilizando esta tecnología. Este grupo Colonense es un ejemplo de que cuando se quiere aprender se buscan los medios para hacerlo y siempre se encontrarán personas dispuestas a ayudar. Desde Floss-Pa les damos nuestro sincero agradecimiento por todas la atenciones recibidas y esperamos poder realizar muchas más actividades en conjunto. Más fotos del evento AQUÍ Puedes leer también otra reseña del evento en el blog de Alejandro Pérez, embajador de Fedora Panamá y miembro de Floss-Pa.


 
Por: ayaita
 

Marzo es un mes de mucha actividad para Floss-Pa. Estaremos participando en dos importantes festivales al aire libre, donde tendremos stands para promover el Software y la Cultura Libre, darnos a conocer e invitar a las personas a nuestros próximos eventos, como el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre , que será el 27 de abril. Entérate de donde estaremos y acompáñanos:

Sábado 2 de marzo: Feria Yo Reciclo, Parque Andrés Bello, Vía Argentina

La Feria Yo Reciclo es un evento mensual de reciclaje organizado por RobaMorena, dentro del cual se realizan de forma paralela conciertos con bandas y músicos nacionales, venta de artículos hechos con materiales reciclados y un área para stands de ONG's, donde Floss-Pa estará aportando tecnología, educación y cultura libres para todos los asistentes a este evento. Necesitamos personas para ayudar en el stand de Floss-Pa. Si puedes apoyar, anota tu nombre y horario aquí.

Sábado 23 y domingo 24 de marzo: Festival Abierto, Parque Omar

El Festival Abierto es un evento gratuito de dos días que combina música, cultura, ciencia y educación y que en su área de stands reunirá a más de 30 ONG's nacionales este año en su segunda versión. Uno de los objetivos del Festival Abierto es servir de plataforma para visibilizar la labor de ONG's en Panamá ante la comunidad y ante empresas con programas de responsabilidad social empresarial. Necesitamos armar una agenda de actividades para el stand de FLoss-Pa durante esos días, por lo que puedes proponer alguna actividad o anotarte para apoyar en el stand aquí


 

alrededor de 12 años

 

Algunos de los temas que se desarrollaran ese día aunque no en este orden: 1- Afotos con Digikam 2-Emprendimiento Abierto 3-Emprendiendo con Wordpress 4-Escenario Basado en Metas (GBS), Peer-Learning, Team Based-Learning y Software Libre / Código Abierto 5-Virtualización con Herramienta Proxmox 6-openStack y la Nube 7-NMAP y Nagios 8-Software Libre: más que una historia 9-Herramientas de diseño gráfico para Linux


 
Por: ayaita
 

Durante todo el mes de septiembre se llevará a cabo en Panamá Wiki Loves Monuments, un concurso de fotografía de Patrimonio Histórico que busca poner en valor el patrimonio monumental e histórico de nuestro país y a la vez contribuir con imágenes al repositorio de Wikipedia ( Wikimedia Commons). Las imágenes participantes serán liberadas con licencias Creative Commons para facilitar su uso y que se puedan compartir libremente. Panamá con el equipo de organización conformado por Floss-PA, la Universidad Tecnológica de Panamá y CIDETYS, se une así a otros 30 países de todo el mundo que han asumido el reto de organizar Wiki Loves Monuments 2012. Categorías General: Mayores de 18 años residentes o no en el país Estudiantes: de colegios públicos o privados del país. Estudiantes de pregrado universitarios también pueden participar. Premios Categoría General: 1er premio: 2,000 USD 2do premio: 1,000 USD 3er premio: 500 USD Categoría Estudiantes: 1er premio: Cuenta de ahorro de la Caja de Ahorros por 300.00 USD y una CANON Powershot SX150 IS 2do premio: Cuenta de ahorro de la Caja de Ahorros por 200.00 USD y una CANON Powershot SX150 IS 3er premio:Cuenta de ahorro de la Caja de Ahorros por 100.00 USD y una CANON Powershot SX150 IS Para más información, reglas del concurso y cómo participar visita el sitio web oficial del concurso


 
Por: ayaita
 

Floss-pa inicia el 2013 ofreciendo talleres de verano en distintas áreas: instalación de GNU/Linux (Fedora Release Party), administración de código profesional, diseño gráfico con herramientas de Software Libre, Compilación y Simulación de VHDL en FEL y fotografía digital básica. Todos los talleres serán dictados en el Community Center por miembros de Floss-Pa con experiencia profesional y/o práctica en cada una de las áreas. Esta iniciativa surge con el objetivo de proyectar las capacidades de la comunidad Floss-Pa y brindar a personas con distintos intereses la oportunidad de obtener conocimiento básico de distintas herramientas y temas que se manejan dentro de Floss-Pa. Otro de los objetivos es que surjan grupos de interés dentro de Floss-Pa que puedan seguir reuniéndose y compartiendo sobre estos temas. Información adicional: * Todos los talleres son prácticos. * Requisito principal: traer Laptop (otros varían según el taller) * Capacidad: 12 personas máximo por taller * Costo: B/.5.00 por taller (excepto los del 12 de enero y 9 de marzo que son gratuitos) * Para reservar tu cupo debes enviar tus datos (nombre completo, teléfono y ocupación) vía correo electrónico a cursos@floss-pa.org Haz click aquí para ver una lista de todos los talleres y su descripción.


 
Por: ayaita
 

El pasado 26 y 27 de enero de 2013, Diego Tejera, Alejandro Pérez, David Narváez y Manuel Argüelles, miembros de Floss-Pa, participaron en el primer Hackathon contra la Violencia Doméstica realizado en Panamá y Centroamérica.

Los miembros de Floss-Pa se unieron con otros programadores para formar dos equipos, que trabajaron durante dos días para encontrar soluciones tecnológicas a problemas relacionados con la Violencia Doméstica. Los equipos trabajaron en un mapa visual para el tratamiento de víctimas de la violencia doméstica y en un sistema integrado de estadísticas de incidencia de la violencia doméstica y se hicieron acreedores al primer y tercer lugar respectivamente por sus soluciones. El segundo lugar lo ocupó un equipo que trabajó en una aplicación para móviles llamada Botón de Auxilio que permite a las víctimas mandar mensajes instantáneos a contactos previamente establecidos en caso que se encuentre en una situación de riesgo. ¡Felicidades a los miembros de Floss-Pa y a todos los participantes! Más información Nota de Prensa de Ciudad del Saber Fotos del evento Galería de Ayaita en Flickr

POST DE ANUNCIO DEL EVENTO

El año 2013 arranca interesante para el mundo de la programación en Panamá y Centroamérica. El 26 y 27 de enero se celebrará un hackathon (maratón de programación) para crear aplicaciones tecnológicas que ayuden a abordar el problema de la violencia doméstica. Este evento organizado por el Banco Mundial en conjunto con distintas instituciones tendrá su sede en Panamá en la Universidad Tecnológica de Panamá y además se realizará de manera simultánea en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Washington D.C. En el hackaton se desarrollarán prototipos de aplicaciones que resuelvan un reto propuesto por instituciones trabajando en el área de la violencia doméstica por lo que la idea es que las aplicaciones tengan una implementación a nivel de instituciones u organizaciones no gubernamentales. Estos son algunos datos que nos han compartido los organizadores del evento: 1) Cada país tendrá sus propios ganadores por lo que los premios serán locales. Se puede trabajar en retos/proyectos que pertenecen a otros países aunque entraran como evaluación a nivel local. 2) Los premios serán anunciados próximamente en el sitio web del evento. 3) No hay límite con el número de equipos pero normalmente sería de 2 a 4 personas. 4) Los datos para desarrollar estas aplicaciones estarán disponibles en el momento del hackathon. 5) No hay restricciones con el tipo de tecnología a usar Neisan Masarrat del Banco Mundial en Panamá, nos envió este comunicado oficial de este evento, el cual pueden compartir en otros blog, o redes sociales: "Únase al Hackathon Contra la Violencia Doméstica! Buscamos a programadores y diseñadores para participar en el nuevo maratón de hackers contra la violencia domestica en Panamá los días 26 y 27 de Enero, en la facultad de Ingeniería de Sistemas de la UTP de Panamá. El hackathon es una maratón de tecnólogos de un fín de semana que le da la oportunidad para contribuir con sus habilidades técnicas a la sociedad. Este evento hackathon está liderado por el Banco Mundial y unirá a agencias internacionales y ONGs con tecnólogos para crear soluciones tecnológicas contra el problema de la violencia. La inscripción no tiene costo y se encuentra abierta para todos los programadores y diseñadores que deseen aportar sus ideas y trabajar de forma práctica en crear soluciones tecnológicas durante un fín de semana. La inscripción se realiza aquí. Para más información sobre este evento, puede visitar la página web oficial: www.vdhackathon.org. Se ofrecerán premios para los equipos ganadores y colaboraciones con instituciones del ámbito de la violencia, gobernanza y desarrollo socioeconómico."


 
Por: dMaggot
 

Durante el mes de Noviembre, también conocido como el mes de la patria, se realizó una sesión de ProduKtivity, el grupo de interés en torno al proyecto KDE, en donde varios miembros de la comunidad de Floss-Pa (incluyendo usuarios de otros entornos de escritorio) colaboraron en la creación de un calendario que incluye las fechas importantes de Panamá en el formato requerido por el entorno de escritorio KDE.

Este calendario, disponible en español e inglés, quedó completo justo a tiempo para ser incluido en KDE 4.9.4 y la primera versión beta de KDE 4.10 y constituye la primera contribución colectiva panameña a este importante proyecto. El calendario está en su primera versión y esperamos poder adicionar más fechas importantes en el futuro. La comunidad KDE es un equipo de technología internacional dedicado a la creación de una experiencia computacional libre y amigable para el usuario, ofreciendo un escritorio gráfico avanzado, una variedad de aplicaciones para comunicación, trabajo, educación y entretenimiento y una plataforma para crear aplicaciones nuevas fácilmente. Aunque Panamá no cuenta oficialmente con una comunidad local de KDE, la iniciativa de ProduKtivity tiene ésta como una de sus metas.


 
Por: di3gopa
 

El evento más importante de Drupal en Centroamérica será realizado los días 11, 12 y 13 de Octubre de 2012, en el Ciudad del Saber, Panamá. Este evento tendrá muchas conferencias y talleres dictadas por reconocidos y experimentados drupaleros provenientes de varios países de América Latina y Estados Unidos. Se espera la presencia de más de 250 participantes de toda América Latina con los que podrás compartir, aprender y generar nuevos conocimientos. Si deseas proponer una sesión en el DrupalCamp Centroamérica 2012, puedes realizarlo en http://panama2012.drupal-centroamerica.org/node/add/session antes del 28 de Septiembre del 2012. También es posible patrocinar el evento, convertirse en patrocinador del Drupalcamp Centroamérica – Panamá 2012 es una gran oportunidad para apoyar el proyecto Drupal y promover tu organización dentro de la comunidad. Además, es una oportunidad para conectar con los clientes, socios y proveedores de servicios en Panamá y Latinoamérica. El evento está siendo co-organizado entre la comunidad de Drupal Centroamérica Y la comunidad de Drupal Panamá. Para registrarse en el evento visitar el sitio web: http://panama2012.drupal-centroamerica.org