El martes 19 de noviembre FLoss-Pa fue invitado a participar de una jornada de conferencias TIC organizada por estudiantes del Centro Regional de Colón de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Los temas que presentamos fueron: Introducción al Software Libre y la Comunidad Floss-Pa por David Narváez, Cómo colaborar con Wikipedia por Mónica Mora y OpenStack por Alejandro Pérez. La experiencia con este grupo fue estupenda, desde que llegamos pudimos notar la atención que estos chicos y chicas prestaron a todos los detalles del evento, desde el cartel de promoción:
Los maestros de ceremonia que se tomaron el detalle de leer citas de personajes como Kofi Annan e investigar los orígenes de Wikipedia. Hasta los videos que hicieron como introducción para cada uno de los expositores, con información que encontraron sobre cada uno en Internet.
La jornada fue muy activa, los asistentes estuvieron muy interesados en que se realicen más eventos en Colón, a lo que les indicamos que siempre que se organicen pueden contar con Floss-Pa para apoyarles.
David Narváez dio una introducción al concepto de Software Libre y habló de la comunidad Floss-Pa, cómo está conformada y la infraestructura técnica con la que cuenta (lista de correos, Wiki, canal de IRC, gestor de proyectos, project Pier, entre otros) y que está a disposición de cualquier persona o grupo que quiera realizar proyectos dentro de la comunidad.
Mónica Mora presentó Wikipedia, su historia, los pilares sobre los cuales se mantiene esta famosa enciclopedia y habló un poco de cómo las personas pueden colaborar con Wikipedia con algo tan sencillo como una foto de su barrio.
Finalmente Alejandro Pérez habló un poco sobre el concepto de comunidad, y como el objetivo en Floss-Pa es que se comparta el conocimiento entre sus miembros y a la vez se les anime a tomar las riendas de eventos, actividades y proyectos que se puedan generar a partir de ese conocimiento. Luego de esto habló sobre OpenStack y lanzó el reto a los docentes presentes de armar un proyecto de laboratorio de Cloud Computing en la UTP utilizando esta tecnología.
Este grupo Colonense es un ejemplo de que cuando se quiere aprender se buscan los medios para hacerlo y siempre se encontrarán personas dispuestas a ayudar. Desde Floss-Pa les damos nuestro sincero agradecimiento por todas la atenciones recibidas y esperamos poder realizar muchas más actividades en conjunto.
Más fotos del evento AQUÍ
Puedes leer también otra reseña del evento en el blog de Alejandro Pérez, embajador de Fedora Panamá y miembro de Floss-Pa.
Marzo es un mes de mucha actividad para Floss-Pa. Estaremos participando en dos importantes festivales al aire libre, donde tendremos stands para promover el Software y la Cultura Libre, darnos a conocer e invitar a las personas a nuestros próximos eventos, como el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre , que será el 27 de abril.
Entérate de donde estaremos y acompáñanos:
Algunos de los temas que se desarrollaran ese día aunque no en este orden:
1- Afotos con Digikam
2-Emprendimiento Abierto
3-Emprendiendo con Wordpress
4-Escenario Basado en Metas (GBS), Peer-Learning, Team
Based-Learning y Software Libre / Código Abierto
5-Virtualización con Herramienta Proxmox
6-openStack y la Nube
7-NMAP y Nagios
8-Software Libre: más que una historia
9-Herramientas de diseño gráfico para Linux
Floss-pa inicia el 2013 ofreciendo talleres de verano en distintas áreas: instalación de GNU/Linux (Fedora Release Party), administración de código profesional, diseño gráfico con herramientas de Software Libre, Compilación y Simulación de VHDL en FEL y fotografía digital básica.
Todos los talleres serán dictados en el Community Center por miembros de Floss-Pa con experiencia profesional y/o práctica en cada una de las áreas. Esta iniciativa surge con el objetivo de proyectar las capacidades de la comunidad Floss-Pa y brindar a personas con distintos intereses la oportunidad de obtener conocimiento básico de distintas herramientas y temas que se manejan dentro de Floss-Pa. Otro de los objetivos es que surjan grupos de interés dentro de Floss-Pa que puedan seguir reuniéndose y compartiendo sobre estos temas.
Información adicional:
* Todos los talleres son prácticos.
* Requisito principal: traer Laptop (otros varían según el taller)
* Capacidad: 12 personas máximo por taller
* Costo: B/.5.00 por taller (excepto los del 12 de enero y 9 de marzo que son gratuitos)
* Para reservar tu cupo debes enviar tus datos (nombre completo, teléfono y ocupación) vía correo electrónico a cursos@floss-pa.org
Haz click aquí para ver una lista de todos los talleres y su descripción.
El pasado 26 y 27 de enero de 2013, Diego Tejera, Alejandro Pérez, David Narváez y Manuel Argüelles, miembros de Floss-Pa, participaron en el primer Hackathon contra la Violencia Doméstica realizado en Panamá y Centroamérica.
Los miembros de Floss-Pa se unieron con otros programadores para formar dos equipos, que trabajaron durante dos días para encontrar soluciones tecnológicas a problemas relacionados con la Violencia Doméstica. Los equipos trabajaron en un mapa visual para el tratamiento de víctimas de la violencia doméstica y en un sistema integrado de estadísticas de incidencia de la violencia doméstica y se hicieron acreedores al primer y tercer lugar respectivamente por sus soluciones. El segundo lugar lo ocupó un equipo que trabajó en una aplicación para móviles llamada Botón de Auxilio que permite a las víctimas mandar mensajes instantáneos a contactos previamente establecidos en caso que se encuentre en una situación de riesgo. ¡Felicidades a los miembros de Floss-Pa y a todos los participantes! Más información Nota de Prensa de Ciudad del Saber Fotos del evento Galería de Ayaita en FlickrDurante el mes de Noviembre, también conocido como el mes de la patria, se realizó una sesión de ProduKtivity, el grupo de interés en torno al proyecto KDE, en donde varios miembros de la comunidad de Floss-Pa (incluyendo usuarios de otros entornos de escritorio) colaboraron en la creación de un calendario que incluye las fechas importantes de Panamá en el formato requerido por el entorno de escritorio KDE.
Este calendario, disponible en español e inglés, quedó completo justo a tiempo para ser incluido en KDE 4.9.4 y la primera versión beta de KDE 4.10 y constituye la primera contribución colectiva panameña a este importante proyecto. El calendario está en su primera versión y esperamos poder adicionar más fechas importantes en el futuro. La comunidad KDE es un equipo de technología internacional dedicado a la creación de una experiencia computacional libre y amigable para el usuario, ofreciendo un escritorio gráfico avanzado, una variedad de aplicaciones para comunicación, trabajo, educación y entretenimiento y una plataforma para crear aplicaciones nuevas fácilmente. Aunque Panamá no cuenta oficialmente con una comunidad local de KDE, la iniciativa de ProduKtivity tiene ésta como una de sus metas.
El evento más importante de Drupal en Centroamérica será realizado los días 11, 12 y 13 de Octubre de 2012, en el Ciudad del Saber, Panamá.
Este evento tendrá muchas conferencias y talleres dictadas por reconocidos y experimentados drupaleros provenientes de varios países de América Latina y Estados Unidos.
Se espera la presencia de más de 250 participantes de toda América Latina con los que podrás compartir, aprender y generar nuevos conocimientos. Si deseas proponer una sesión en el DrupalCamp Centroamérica 2012, puedes realizarlo en http://panama2012.drupal-centroamerica.org/node/add/session antes del 28 de Septiembre del 2012.
También es posible patrocinar el evento, convertirse en patrocinador del Drupalcamp Centroamérica – Panamá 2012 es una gran oportunidad para apoyar el proyecto Drupal y promover tu organización dentro de la comunidad. Además, es una oportunidad para conectar con los clientes, socios y proveedores de servicios en Panamá y Latinoamérica.
El evento está siendo co-organizado entre la comunidad de Drupal Centroamérica Y la comunidad de Drupal Panamá.
Para registrarse en el evento visitar el sitio web: http://panama2012.drupal-centroamerica.org