Arnulfo Reyes

Cómo Eliminar la Mitad de las Tareas de tu Lista de Pendientes Utilizando una Matriz de Eisenhower…

José Arnulfo R. H.
1 día
 

Cómo Eliminar la Mitad de las Tareas de tu Lista de Pendientes Utilizando una Matriz de Eisenhower Renovada

Prioriza tus tareas como un experto utilizando una Matriz de Eisenhower para la era digital.

Imagina que eres un chef encargado de preparar una cena importante para un evento especial. Tienes múltiples platos que debes preparar, y el tiempo es limitado. Uno de los platos requiere una elaboración meticulosa y atención especial, mientras que otro plato es más simple y puede ser completado rápidamente. ¿Qué plato abordarías primero?

Photo by Pylyp Sukhenko on Unsplash

En este escenario, el plato que necesita atención meticulosa sería equivalente a las tareas importantes, pero no urgentes, mientras que el plato más simple sería similar a las tareas urgentes, pero no importantes. Aunque el plato más simple podría estar listo rápidamente, sabes que la excelencia en el plato elaborado aportará un valor más significativo al evento. Aunque la urgencia puede inclinar hacia el plato más simple, reconoces la importancia de priorizar y dedicar tiempo al plato más elaborado para garantizar un impacto duradero y positivo.

Los expertos lo llaman el efecto de urgencia, y puede estar afectando tu progreso en el trabajo significativamente. Por ejemplo, cuando decides responder a un correo electrónico que exige una respuesta inmediata en lugar de concentrarte en un proyecto a largo plazo que podría marcar la diferencia en tu carrera.

Ingresando Tareas en la Matriz

A la luz de nuestras tendencias humanas menos racionales, la Matriz de Eisenhower puede ser increíblemente útil. Nombrada así en honor al 34º presidente, quien alguna vez dijo: “Tengo dos tipos de problemas, los urgentes y los importantes. Los urgentes no son importantes y los importantes nunca son urgentes”, la Matriz de Eisenhower, desarrollada por el autor Stephen Covey, clasifica las tareas en uno de los cuatro cuadrantes:

  1. Urgente e importante.
  2. Importante, pero no urgente.
  3. Urgente, pero no importante.
  4. Ni urgente, ni importante.

Mientras que los Cuadrantes 1 y 2 son tus prioridades, los Cuadrantes 3 y 4 son tareas para delegar, automatizar o eliminar. Hoy en día, las herramientas digitales pueden complementar la matriz. De hecho, aplicando los principios de la automatización, puedes virtualmente eliminar dos de los cuadrantes.

Identificación del Trabajo Importante

Un hábito al que me adhiero y que, recomiendo a todos, es identificar regularmente sus prioridades. Silencia tus notificaciones, toma un bolígrafo (o pide a Siri, Alexa u otro asistente digital que tome notas por ti) y considera las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es lo que más disfrutas haciendo?
  2. ¿En qué te gustaría ahorrar tu energía cerebral para hacer más?
  3. ¿Qué tiene el mayor impacto?

Tu trabajo importante caerá en los Cuadrantes 1 y 2. El primer cuadrante es para tareas que debes hacer de inmediato (y que puedes terminar rápidamente). Las tareas importantes restantes son para el Cuadrante 2.

Photo by Marija Zaric on Unsplash

Recomiendo programar estas actividades en tu calendario para proteger tu tiempo y atención, y asegurarte de que no sean desplazadas por tareas rutinarias. El trabajo importante a menudo es aquello que posponemos. Es difícil comenzar porque desafía nuestra capacidad para concentrarnos, resolver problemas y crear. La automatización (en este caso, mediante el uso de una herramienta o aplicación de calendario para asignar tiempo) elimina tu fuerza de voluntad de la ecuación. Cuando llega la hora designada, no estás deliberando. Simplemente comienzas.

Hacer espacio para el trabajo significativo significa ser implacablemente selectivo sobre dónde enfocas tu tiempo. Si identificas y te adhieres a tus prioridades, serás más productivo de maneras que realmente importan.

Localizando el Trabajo No Importante

Los dos últimos cuadrantes albergan tareas que no son importantes, al menos no para que las completes tú. Las tareas del Cuadrante 3 pueden implicar trabajo crucial, como facturación o recibir actualizaciones sobre el estado de un proyecto, pero tal vez haya una forma mejor y más eficiente de completar la tarea (y ahorrar energía cerebral), o tal vez haya otra persona en tu equipo más adecuada para la tarea.

Photo by Dim Hou on Unsplash

El último cuadrante es para tareas que deben ser eliminadas. Muchas de estas tareas pueden pasar desapercibidas, pero secretamente están robando tu tiempo y energía. Para identificar estas tareas no esenciales, recomiendo mapear tus flujos de trabajo, cada paso en una tarea dada desde el principio hasta el final. Examina tus procesos y dónde estás gastando tiempo y energía innecesariamente. ¿Estás verificando el trabajo, haciendo redundante el proceso? ¿Te estás sumergiendo en un agujero de redes sociales? ¿Programando reuniones cuando la comunicación asincrónica en una plataforma como Slack lograría lo mismo en menos tiempo?

Intenta eliminar a estos candidatos del Cuadrante 4 en la medida de lo posible.

Reflexiones Finales

Entiendo que el uso de herramientas de gestión del tiempo puede parecer solo otra tarea en tu lista de pendientes. Pero también he comprobado por mí mismo cómo invertir un poco al principio y ser más consciente de dónde dedicamos nuestro tiempo y atención es una de las inversiones más inteligentes que he realizado.

Aprecio tu tiempo al llegar hasta aquí. Si deseas seguir conectado y continuar la conversación, te invito a seguirme en mis redes sociales: Instagram @arnulfo o LinkedIn.

Tus comentarios son siempre bienvenidos. ¡Hasta la próxima!

Arnulfo Reyes

PyPI Anuncia con Éxito su Primera Auditoría de Seguridad Externa

José Arnulfo R. H.
17 días
 

Un Resumen en Español del Informe Original

Nos complace anunciar que PyPI ha completado su primera auditoría de seguridad externa. Esta labor fue financiada en colaboración con el Open Technology Fund (OTF).

https://en.wikipedia.org/wiki/Python_Package_Index#/media/File:PyPI_logo.svg

PyPI has completed its first security audit - The Python Package Index

El Open Technology Fund seleccionó a Trail of Bits, una firma líder en ciberseguridad con amplia experiencia en código abierto y Python, para realizar la auditoría. Trail of Bits dedicó un total de 10 semanas de trabajo de ingeniería para identificar problemas, presentar esos hallazgos al equipo de PyPI y ayudarnos a remediar los hallazgos.

La auditoría se centró en “Warehouse”, la base de código de código abierto que alimenta https://pypi.org, y en “cabotage”, el marco de orquestación de contenedores de código abierto personalizado que usamos para implementar Warehouse. Incluyó la revisión del código de ambas bases de código, priorizando áreas que aceptan la entrada del usuario, proporcionan API y otras superficies públicas. La auditoría también cubrió las configuraciones de integración continua / implementación continua (CI/CD) para ambas bases de código.

Los auditores determinaron que el código de Warehouse “estaba adecuadamente probado y cumplía con las mejores prácticas ampliamente aceptadas para el desarrollo seguro en Python y web”. Aunque el código de cabotage carecía del mismo nivel de pruebas, no se identificaron problemas de alta gravedad en ninguno de los dos códigos.

Como resultado de la auditoría, Trail of Bits detalló 29 advertencias diferentes en ambos códigos. Evaluando la gravedad, 14 se categorizaron como “informativas”, 6 como “bajas”, 8 como “medianas” y ninguna como “alta”. El equipo de PyPI ha remediado todas las advertencias significativas en ambos códigos, trabajando con equipos externos cuando fue necesario.

En aras de la transparencia, se han publicado los resultados completos de la auditoría preparados por Trail of Bits.

Además, en dos publicaciones de blog adicionales publicadas hoy, Mike Fiedler (Ingeniero de Seguridad y Seguridad de PyPI) detalla cómo remediaron estos hallazgos en Warehouse y Ee Durbin (Director de Infraestructura de la Fundación de Software Python) detalla de manera similar las remediaciones en cabotage.

Nos gustaría agradecer al Open Technology Fund por su continuo apoyo a PyPI y específicamente por este importante hito de seguridad para el ecosistema Python. También nos gustaría agradecer a Trail of Bits por ser un socio confiable, minucioso y reflexivo durante todo el proceso.

Arnulfo Reyes

¿Por qué deberías escribir un blog?

José Arnulfo R. H.
11 meses
 

Hay muchos beneficios para ustedes cuando comienzan a escribir en un blog. Es una forma de conectar, ampliar sus horizontes e incluso crecer como escritores y profesionales. Ampliaremos algunos puntos que considero importante y pueden ser de mucho valor.

Photo by Windows on Unsplash

Recuerdo que cuando era adolescente al leer los libros que me gustaban, realizaba un pequeño resumen y escribía pequeños párrafos, pero nunca de manera formal u ordenada. Desde el 2015 inicie conscientemente a escribir publicaciones en un blog, pero esto fue luego que un amigo me reto a hacerlo.

Pensé que nunca iba a generar impacto o tan siquiera lo iban a leer en mi ciudad unas tantas personas, estaba equivocado. Hasta que poco a poco, mes a mes fui dándome cuenta que las vistas y lecturas aumentaban no solo en mi país, sino en muchos lugares de Latinoamérica y el Mundo.

Considero que todos deberíamos escribir y compartir de nuestras experiencias personales y profesionales. Veamos algunos puntos del por qué debes escribir:

Acelera tu aprendizaje y perfecciona tus habilidades técnicas para destacar en tu campo

Aprendo más rápido cuando enseñamos a alguien.

He tenido la suerte y oportunidad de participar en varias comunidades de voluntariados, de software y ayuda social. Este tipo de plataformas te brindan la oportunidad de aprender y compartir con un sin número de personas a todos los niveles, esto ha sido clave al momento de aprender y enseñar.

Explicar a otros te motivo a aprender más sobre el tema, lo cual es bueno no solo para sus lectores sino también para usted mismo. Comenzar un blog por ejemplo de programación es muy similar a enseñar porque en tu blog estarás enseñando al mundo sobre programación e informática.

Photo by Windows on Unsplash

Promociona tus habilidades y lleva a otro nivel tu carrera profesional

Tu blog te brindara oportunidades de networking y negocios además de darte influencia en el sector al cual perteneces.

A través del blog, podrás obtener muchas conexiones interpersonales y clientes potenciales para una posible próxima carrera profesional independiente y de contratista. En mi adolescencia por 10 años seguidos brinde soporte técnico a usuarios finales y a pequeñas empresas. Muchas de mis experiencias y soluciones a problemas los compartí en mi blog, esto me ayudo para que reclutadores vieran mi blog, universidades y empresas me invitaran para participar en conferencias y proyectos. Todo esto lo realizaba desde antes de estar en la universidad.

Photo by LinkedIn Sales Solutions on Unsplash

Lleva un registro de tu progreso para luego retribuir a otros.

¿Cuántas veces a la semana encuentras el artículo perfecto de Stack Overflow que resuelve su problema y te ahorra horas de golpearte la cabeza contra la pared? ¿Cuántas veces pasas horas resolviendo un problema, pero nadie más se beneficia de su solución?

Incluso si escribes publicaciones de vez en cuando, puedes mostrar qué tipo de desafíos enfrentaste, cómo los resolviste, qué métodos y técnicas utilizaste y cuáles evitaste. Después de unos años, cuando mire hacia atrás, verás publicaciones realmente útiles que proporcionó a otros con información útil y mostrará cómo aborda estos problemas.

Estadísticas de WordPress, subrayado el año 2018 común total de 400 personas al mes, me retire de esa plataforma en ese año para mudarme a Medium, pero sigue brindando ayuda a algunas personas.

Las personas con poca experiencia pueden mostrar mucho mejor cómo lucharon con ciertos temas y dónde están los puntos complicados y las partes no tan obvias, en comparación con los experimentados. Esto genera como resultado que las personas que leen tus publicaciones puedan agilizar el tiempo y evitar algunos puntos complicados que tu resolviste.

Photo by Adam Jang on Unsplash

Desarrolla habilidades para comunicar y presentar tus ideas de manera efectiva

Tu carrera depende en gran medida de lo bueno que seas para comunicar y presentar tus ideas.

Si tienes dudas o no crees en alguno de estos puntos hasta este momento, está bien lo aceptare, pero si hay algo que te puedes llevar en tu día a día, sería la frase anterior.

Incluso si eres un excelente profesional, pero sin una buena comunicación tu carrera profesional no brillará y será limitada. Además, muchas personas afirman que escribir artículos les ayuda a escribir un mejor código.

Photo by Antenna on Unsplash

Aprende a manejar el estrés y encuentra maneras de reducirlo

Tomar un descanso de tu trabajo puede ayudarte a relajarte y a ser más consciente de tus pensamientos. Compartir tus opiniones y escribir sobre algo que te apasione puede ser una forma de expresarte y de sentirte más relajado.

¡No dudes en publicar lo que has escrito y compartir tus ideas con otros!
Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

Conclusión

Escribir en un blog puede ser una excelente forma de aumentar tu visibilidad y de mostrar tu personalidad. Además, te permite expresarte y compartir tus ideas y opiniones con un público más amplio. Puede ser una herramienta poderosa para impulsar cualquier proyecto o actividad en la que estés trabajando. ¡Vale la pena considerar la creación de un blog y experimentar con él para ver cómo puede beneficiarte!

Espero que esta publicación sea una guía para ti y puedas hacer ajustes positivos en tu carrera profesional.

Gracias por llegar hasta aquí.

Recibo con mucho agrado los comentarios. Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo o LinkedIn.

Arnulfo Reyes

Utilizar Fedora con Microsoft WSL2

José Arnulfo R. H.
alrededor de 1 año
 

Tiempos desesperados requieren medidas desesperadas. Ja!

A veces ocurren situaciones en la que requieres utilizar Linux en tu computadora con Windows, puede ser esa computadora que utilizas en tu trabajo o tal vez la que utilizas para tus videos juegos favoritos. Independiente de la razón, te urge utilizar Linux o tal vez no, pero te gustaría experimentar algo nuevo, te invito a seguir este manual paso a paso.

Photo by Vidar Nordli-Mathisen on Unsplash

Seguro que podrías ejecutar Linux Fedora en una máquina virtual o en un contenedor, pero hay posibilidades que no quieras comprometer al equipo y necesitas una experiencia algo parecida a utilizar Fedora desde la terminal, el Subsistema de Windows para Linux (WSL), te ayuda a lograr este objetivo.

El uso de Fedora a través de WSL le permitirá combinar los dos entornos para obtener un desarrollo bastante interesante, eficiente y sencillo.

Hay algunos conceptos básicos que necesitaras para que todo esto funcione.

Deberías estar ejecutando Windows 10 y tener WSL2 ya instalado. De lo contrario, consulta la documentación de Microsoft para obtener instrucciones y luego regresa aquí cuando hayas terminado.

Instalar Linux en Windows con WSL

Microsoft recomienda configurar wsl2 como distribución predeterminada para simplificar. Esta guía asume que usted ha hecho eso.

A continuación, necesitará algún medio para descomprimir archivos comprimidos xz. Puede hacer esto con 7zip .

Descarga rootfs en Fedora

Dado que Fedora no brinda un archivo rootfs, vamos utilizar el que se usa para generar la imagen del contenedor dockerhub. Deberá descargar el archivo tar.xz del repositorio de GitHub de fedora.

  • https://github.com/fedora-cloud/docker-brew-fedora/tree/37/x86_64
Utilizaré la versión 37

Descargue el archivo en su carpeta Downloads. Una vez que tenga el tar.xz, descomprima. Debe terminar con algo como fedora-37-x86_64.tar

Una vez que tenga eso, estará listo para construir la imagen.

Construir la compilación de WSL Fedora

Es más cómodo utilizar una ruta sencilla, por ejemplo c:\distro, pero puedes elegir cualquier ubicación. Ahora abra powershell, porque es el momento de importar:

wsl.exe -- import Fedora-37 C:\distro\Fedora-37 $Home\Downloads\fedora-37.tar

Importante: si tienes problemas en el punto anterior, no dudes en escribirme.

Luego de eso verá Fedora-37 en la lista de wsl

wsl.exe -l -v

Desde aquí, puede comenzar a jugar con Fedora en wsl, pero tenemos algunas cosas que debemos hacer para que sea realmente útil.

wsl -d Fedora-37

Esto iniciará la instancia wsl de Fedora como usuario root. Desde aquí, instalará algunos paquetes principales y establecerá un nuevo usuario predeterminado. También necesitará configurar sudo, de lo contrario no podrá obtener los privilegios si necesitas instalar algo más adelante.

dnf update

dnf install wget curl sudo ncurses dnf-plugins-core dnf-utils passwd findutils

wslutilites usa curl y wget para cosas como la integración de VS Code, por lo que es útil tenerlos a mano. Dado que necesita usar un repositorio Copr para esto, desea la funcionalidad dnf agregada.

whoami: imprime el identificador de usuario efectivo.

Crear un usuario con accesos sudo

adduser es el comando predeterminado del sistema para crear nuevos usuarios en su sistema Fedora. En Fedora, se crea un grupo predeterminado con el nombre “wheel” que tiene privilegios de sudo. Entonces podemos asignar privilegios de sudo a cualquier usuario agregándolos al grupo de “wheel”.

sudo adduser -G wheel miusuario

Asegúrate de utilizar -Gse utiliza para grupos complementarios de la nueva cuenta.

A continuación, establezca una contraseña segura para la nueva cuenta.

sudo passwd miusuario

Puede usar sudo para iniciar con el usuario que desee; la -u le permite especificar el nombre de usuario que desea:

sudo -u miusuario zsh

Ahora que has creado tu nombre de usuario y has añadido una contraseña, asegúrese de que funcionen. Salga de la instancia de wsl y ejecute de nuevo, esta vez especificando el nombre de usuario. También probará sudo y verificará su uid.

wsl -d Fedora-37 -u miusuario
id -u

1000
$ sudo cat /etc/shadow

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo

Arnulfo Reyes

Publicar tú Website en Netlify

José Arnulfo R. H.
más de 1 año
 

Has terminado de crear tu sitio web HTML y te sientes muy orgulloso del arduo trabajo. Pero hay una cosa que todavía falta: no tienes idea de cómo publicar tu sitio web.

En este paso a paso aprenderas como publicar un sitio web HTML utilizando dos plataformas populares: Netlify y GitHub.

Antes de iniciar asegurate de tener una cuenta de GitHub porque necesitaras alojar tu repositorio (código fuente).

Cómo publicar un sitio web en Netlify

Netlify es una plataforma para alojar sitios web. Es fácil alojar sitios en Netlify, ya que no necesita configurarlo manualmente. Si no se ha registrado para obtener una cuenta, ahora es un buen momento para hacerlo.

Este es el proceso paso a paso para publicar su sitio web en Netlify:

Agrega un sitio. Una vez que haya iniciado sesión, lo llevará a un panel de inicio. Haga clic en el botón Agregar nuevo sitio (Add new site) para agregar su nuevo sitio web a Netlify.

Importar tu repositorio de GitHub. Cuando haga clic en el botón Agregar nuevo sitio (Add new site), lo llevará a la página “Importar un proyecto existente”. Asegúrese de enviar su repositorio a GitHub para que Netlify pueda vincularse a su cuenta de GitHub.

Seleccionar el repositorio. Una vez que otorga permiso a Netlify, puede ver una lista de todos sus repositorios. Seleccione su sitio web para publicar.

Configurar los ajustes. Dado que su sitio web es simplemente estático, no hay mucho que hacer aquí. Simplemente haga clic en Implementar sitio (Deploy site) para continuar.

¡Tu sitio web ya está listo para publicarse! ¡Ya has terminado! Su nuevo sitio web está publicado y puede verlo haciendo clic en el enlace verde.

Planeo escribir otro artículo, mostrare como conectar un dominio de Namecheap a una web implementada con Netlify. Estén atentos.

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo

Arnulfo Reyes

Efecto Cobra (pensamientos)

José Arnulfo R. H.
más de 1 año
 

“Muéstrame el incentivo y te mostraré el resultado”. — Charlie Munger

Los incentivos bien diseñados tienen el poder de crear grandes resultados; los incentivos mal diseñados tienen el poder de… bueno… crear resultados terribles.

Qué es el "efecto cobra" (y cómo demuestra que a veces es peor el remedio que la enfermedad) - BBC News Mundo

Para leer y seguir investigando:

En pocas palabras, si una medida de rendimiento se convierte en un objetivo declarado, los humanos tienden a optimizarla, independientemente de las consecuencias asociadas. La medida a menudo pierde su valor como medida.

Photo by S. H. Gue on Unsplash

Una vez que internalizas este marco, lo ves a tu alrededor:

  • Escándalo de apertura de cuenta de Wells Fargo.
  • Problema de “Contratar para despedir” de Amazon.

Planeo escribir más sobre el tema de los incentivos en el futuro. Estén atentos.

¡Gracias por llegar hasta acá!

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo

Arnulfo Reyes

Ventajas competitivas que debes empezar a desarrollar.

José Arnulfo R. H.
más de 1 año
 

Para obtener mejores resultados, necesita importantes ventajas competitivas.

Pero al contrario de lo que le han dicho, la mayoría de ellos no requieren talento.

Photo by Razvan Chisu on Unsplash
  1. Curiosidad Intelectual: es una superpotencia del mundo real, todos lo tenemos pero la mayoría nunca lo aceptará. Para la mente curiosa, todo es posible. La fortuna favorece a la mente curiosa.
  2. Comodidad con malestar: estamos condicionados para evitar molestias, por lo que la mayoría de nosotros lo hacemos. ¿El problema? La incomodidad nos conduce al crecimiento, es una necesidad absoluta. Si te entrenas para aceptar la incomodidad, siempre tendrás una ventaja.
  3. Simplifique donde otros se complican: “La definición “de genio” es tomar lo complejo y simplificarlo”. La complejidad y la jerga se utilizan a menudo para enmascarar una falta de comprensión profunda. Aprenda a transmitir ideas extremadamente complejas de forma sencilla y digerible. Encuentra la belleza en la sencillez.
  4. Alta tolerancia al fracaso: Tememos al fracaso, por lo que la mayoría de nosotros jugamos a lo seguro para evitarlo. Pero nuestros mayores momentos de crecimiento a menudo se derivan directamente de nuestros mayores fracasos. No aceptes el fracaso, pero tampoco le temas. Tú fallarás. Acéptalo. Aprenda a fallar de manera inteligente y rápida.
  5. Preferencia de tiempo bajo: La vida es un juego largo. Aquellos con poca preferencia de tiempo lo juegan de manera más efectiva: felizmente retrasan la gratificación para generar valor real. En un mundo de personas que buscan una gratificación instantánea, esta es una ventaja significativa.
  6. Antifragilidad: En la mitología griega, la Hidra es una criatura que tiene múltiples cabezas. Cada vez que se corta una cabeza, dos vuelven a crecer en su lugar. La vida es aleatoria y caótica. No se dejen quebrar por este caos y desorden; más bien, adopte una mentalidad de que se beneficiará de ello.
  7. Presencia: Con el auge de la tecnología y el acceso instantáneo a millones de personas y cosas, la capacidad de estar verdaderamente presente se ha convertido en una rareza. Cuando esté con alguien, ya sea un nuevo contacto comercial, amigo o socio, esté CON ellos. Estar presente.
  8. Consistencia implacable: Muchas personas pueden producir explosiones de energía. Pocas personas son capaces de producir flujos de energía constantes y estables. El primero puede ser llamativo, pero el segundo es implacable. Siéntase orgulloso de marcar el reloj, de aparecer, día tras día.
  9. Cancelación de ruido: El mundo es un lugar ruidoso. Estamos constantemente golpeados por estímulos que compiten por nuestra atención. La capacidad de cancelar el ruido, de concentrarse realmente en la tarea en cuestión, es de aplicación general y extremadamente poderosa.
  10. Ser uno mismo: La ventaja competitiva más importante. Siempre sé tu mismo. Nadie puede competir contigo, por ser tú.

Ventajas competitivas que no requieren talento.

¿Cuáles son algunos otros que agregaría a la lista?

Sígueme para conocer más temas sobre la vida, los negocios, los modelos mentales y las finanzas.

Arnulfo Reyes

Consejos para evitar el agotamiento del equipo. Burnout

José Arnulfo R. H.
más de 1 año
 

No permitas que tu equipo sufra agotamiento relacionado con el trabajo. Considera estos consejos para mantener un ambiente de trabajo positivo y colaboradores productivos.

Durante los cierres por pandemia se normalizo la disponibilidad de los colaboradores las 24 horas, los 7 días de la semana, muchos de nosotros nos encontrábamos cerca de nuestras computadoras portátiles en todo momento. Este nuevo habito llevó a muchas personas a experimentar agotamiento, con el estrés y la frustración afectando negativamente la calidad de su trabajo, sus relaciones personales e incluso su salud mental.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

Conecta objetivos estratégicos con actividades diarias.

La falta de compromiso es uno de los principales asesinos del rendimiento. Al conectar los objetivos estratégicos con las actividades diarias, le muestra a cada colaborador que su arduo trabajo marca la diferencia en el éxito de la empresa. Esto a la vez aumenta su sentido de éxito.

Demuestra que eres humano

La falta de conexión personal con un líder puede hacer que los miembros del equipo se aíslen y se guarden los problemas, no hay nada como el aislamiento y el silencio para hacer que los pequeños problemas se conviertan en problemas más grandes.

Para asegurarse de que estas fallas en la comunicación no descarrilen su misión, deje que su equipo vea que usted es humano. Comparta sus logros y desafíos. Hacer esto ayudó a desarrollar conexiones y un sentido de camaradería que facilita el intercambio de problemas para el equipo.

Cree oportunidades para compartir información personal

Descubrí que establecer un horario para compartir información personal durante las reuniones semanales del equipo puede generar resultados positivos.

Las reuniones de equipo suelen ser el lugar donde se abordan problemas y en ocasiones muchos de estos problemas no se resuelve tan rápido. Esto puede resultar abrumador, erosionar la confianza y provocar agotamiento. El intercambio personal puede contribuir en gran medida a ayudar a los miembros del equipo a sentirse lo suficientemente inspirados y seguros como para compartir sus ideas menos convencionales.

Reconocer y abordar las emociones

Pregunte rutinariamente a los miembros del equipo: ¿Cómo están? y ¿Cómo se sienten?, y asegúrese de mantener conversaciones individuales regulares. Para mantener un compromiso alto, brinde a su equipo objetivos estratégicos y ayude a alcanzarlos.

Si nota un largo silencio en una llamada, intente descubrir lo que no se dice. Muestre a su equipo que tiene la paciencia para escuchar, incluso cuando parece incómodo. Esta es una de las mejores maneras de volver a involucrar a los miembros del equipo que pueden estar teniendo dificultades.

Trabaje en grupos pequeños cuando sea posible. Esto lo ayudará a comprender si sus plazos son realistas para que pueda evitar poner estrés adicional en su equipo.

Adopte la metodología ágil para el desarrollo de productos

La visión a largo plazo es esencial para cualquier organización, pero las metas a corto plazo ayudan a garantizar que el progreso sea constante y manejable.

Photo by Lala Azizli on Unsplash

Agile ayuda a contrarrestar el agotamiento de los colaboradores, que con demasiada frecuencia trabajan en entornos de aislamiento y progreso lento. Lo primero que le enseña la metodología ágil es mantener sus plazos y el alcance de su trabajo adecuados a incrementos de dos semanas. Además, cada miembro del equipo tiene la oportunidad de expresar lo que salió mal, lo que salió bien y las formas de mejorar. Esto hace que cada paso sea manejable y brinda a los proyectos un nivel de claridad que alivia el estrés y la confusión que a menudo conducen al agotamiento.

Eliminar el agotamiento por completo nunca será posible, pero hay pasos que puede seguir para asegurarse de que tu equipo se sienta apoyado y escuchado. Es posible que no vea resultados positivos de la noche a la mañana; facilitar procesos de trabajo más compasivos y ágiles llevará tiempo. Pero al hacer estos cambios ahora, puede estar seguro de que todos los miembros de su organización se beneficiarán.

Gracias por llegar hasta aquí.

Recibo con mucho agrado los comentarios y las críticas constructivas.

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales @arnulfo

Arnulfo Reyes

Árbol Analogía de la gente

José Arnulfo R. H.
más de 1 año
 

Por: Tyler Perry

Tengo esta analogía del árbol cuando pienso en las personas en mi vida, ya sean amigos, familiares, conocidos, empleados, compañeros de trabajo, quien sea. Todos están colocados dentro de lo que llamo mi árbol, es así:

Photo by Ryan Hafey on Unsplash

PERSONAS HOJA
Algunas personas llegan a tu vida y son como las hojas de un árbol. Solo están allí por una temporada. No puedes depender de ellos o contar con ellos porque son débiles y solo están ahí para darte sombra. Como las hojas, están ahí para tomar lo que necesitan y tan pronto como hace frío o sopla un viento en tu vida, se van. No puedes estar enojado con ellos, es solo lo que son.

PERSONAS DE RAMA
Hay algunas personas que llegan a tu vida y son como las ramas de un árbol. Son más fuertes que las hojas, pero hay que tener cuidado con ellas. Se quedarán durante la mayoría de las estaciones, pero si pasas por una tormenta o dos en tu vida, es posible que los pierdas.
La mayoría de las veces se separan cuando es difícil. Aunque son más fuertes que las hojas, debes probarlas antes de salir corriendo y poner todo tu peso sobre ellas. En la mayoría de los casos, no pueden soportar demasiado peso. Pero, de nuevo no puedes enojarte con ellos, es solo lo que son.

PERSONAS DE RAÍZ
Si puedes encontrar algunas personas en tu vida que son como las raíces de un árbol, entonces has encontrado algo especial. Como las raíces de un árbol, son difíciles de encontrar porque no están tratando de ser vistos. Su único trabajo es sostenerte y ayudarte a vivir una vida fuerte y saludable. Si prosperas, ellos son felices. Se mantienen discretos y no dejan que el mundo sepa que están allí. Y si pasas por una tormenta terrible, te sostendrán. Su trabajo es sostenerte, pase lo que pase, y nutrirte, alimentarte y regarte.

Así como un árbol tiene muchas ramas y muchas hojas, pero pocas raíces, también lo son los seres humanos. Mira tu propia vida. ¿Cuántas hojas, ramas y raíces tienes? ¿Qué eres en la vida de los demás?

¡GRACIAS A DIOS POR LAS RAÍCES Y TRATA DE SER RAÍZ PARA MUCHOS!

Gracias por llegar hasta aquí.

Recibo con mucho agrado los comentarios y las críticas constructivas.

Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales en Instagram @arnulfo

Arnulfo Reyes

Escribir código es algo Político.

José Arnulfo R. H.
más de 1 año
 

Vamos a detallar…

A menudo me han preguntado por qué me importa tanto ayudar a la gente a aprender a codificar. Siempre he respondido diciendo que el código es poder, y aprender a codificar te da mucho poder. Cuanto más comprenda el código, más comprenderá el impacto que tienen las plataformas y los productos tecnológicos en la vida de las personas, ya sea a través de la implementación de funciones específicas o la falta de implementación de ciertas funciones.

Photo by Aditya Joshi on Unsplash

Importa poco si estos impactos son intencionales o no. Por ejemplo, cuando ha creado una plataforma que una parte importante de la sociedad utiliza para la comunicación. Tu código tiene un impacto directo en la sociedad.

Cuando escribe un código que ayuda a determinar quién obtiene un préstamo, influye en quién puede permitirse comprar una casa.

Está muy claro que en Panamá, Brasil, Estados Unidos, Japón y en muchos lugares del mundo, que aquellos que tienen el poder están desesperados por mantener ese poder y están dispuestos a usar la fuerza — “cualquier medio necesario” es una frase demasiado común — para aferrarse a ese poder. Y esa fuerza se usa de manera desproporcionada, en un grado alucinante, contra los negros, los indígenas y cualquier persona que pueda clasificarse como minoría.

A medida que aprendas a codificar, tenga en cuenta el poder que está ganando.

Mientras trabaja en proyectos, ya sean sus propios proyectos o aquellos que están controlados por otra persona, concéntrese en proyectos que comparten el poder. Por favor, niéguese a trabajar en proyectos que consoliden el poder, especialmente para aquellos que lo usarán contra otros.

Thanks for reading!
¡Gracias por leer!

Gracias por llegar hasta aquí. Recibo con mucho agrado tus comentarios. Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales @arnulfo_07 o LinkedIn.